Ir al contenido principal

[genexus] JSConstructor User Control

Hace un par de años, me tocó aprender a trabajar con un framework llamado GeneXus. Se trata de una "herramienta de desarrollo de software", tal como la describe la Wikipedia, que permite agilizar la construcción de aplicaciones, pues el desarrollador tiene por única tarea diseñar y luego sólo declarar (lo que se conoce como programación de alto nivel): luego GeneXus se encarga de convertir dichas definiciones y declaraciones en código fuente, sobre la plataforma deseada (web, escritorio, móvil).

Como humilde programadora rasa, esta herramienta me resultó (y sigue resultándome) algo engorrosa de aprender: para alguien que construye una casa colocando ladrillo a ladrillo, es difícil pasar a construirla usando muros ya prefabricados por otros. Es imposible no sentir una cierta desconfianza, pues acostumbrada a verificar cada ínfimo detalle de la programación, ahora le pasamos esa responsabilidad a un autómata. Según como lo veo yo, esta herramienta está hecha no sólo para agilizar la tarea de implementar una idea de software, sino para que los ingenieros que no programan, puedan hacerlo en el menor tiempo y menor cantidad de dificultad posibles. Un logro no falto de ambición y mérito.

Cuando me tocó adentrarme en esta herramienta, vi todos los tutoriales oficiales, hice los ejercicios, y entendí lo que más pude. Luego, al comenzar a trabajar en aplicaciones reales (para el trabajo), pude ir entendiéndola aun mejor. Mas, al cabo de un par de meses, me topé con ciertas limitaciones, más que nada referidas a la parte gráfica y visual del software final. Por ello, me adentré entonces en lo que la comunidad de desarrolladores en GeneXus llaman User Controls: estos son pequeños módulos o widgets que permiten ampliar las facultades de la herramienta base.

A la sazón, desarrollé dos User Controls, los cuales usé en las aplicaciones que construí usando GeneXus. Uno de ellos lo publiqué (compartí) en la plataforma social de GeneXus, el Market Place. El otro, a falta de tiempo y de finiquitar su documentación, nunca pude publicarlo (aunque lo subí al MP, pero sin poder publicarlo: la documentación es un requisito para ello, tras la revisión de los moderadores del sitio).

Esta entrada de mi bitacorita es para compartir con ustedes el link hacia el User Control que pude publicar en el Market Place: JSConstructor. Éste permite crear elementos HTML desde GeneXus en tiempo de ejecución. Los elementos creados no tienen relación con los elementos GeneXus, lamentablemente, pero dejé abierta la interrogante a otros desarrolladores que puedan solucionarla. A la fecha, no sé en qué versión de GeneXus va la cosa, pero el JSConstructor fue desarrollado para la  X Evolution 1.

Pues esop. Para los desarrolladores de GeneXus, espero les sirva en sus aplicaciones mi pequeño aporte ^_^

Saludos a todos!


© 2014 Carolina Casanova García
- Descargar User Control JSConstructor
- Documentación JSConstructor

Comentarios

Entradas populares de este blog

[tsql] Error: La instrucción INSERT EXEC no se puede anidar

Holas a todos. Mientras programaba un procedimiento almacenado, intenté obtener los datos de otro procedimiento, como lo he venido haciendo desde que descubrí tamaña maravilla de la programación sql. Pero hoy me topé con este extraño error: La instrucción INSERT EXEC no se puede anidar . Tras investigar por algunos lados, di con la respuesta: no se puede almacenar en una tabla temporal de procedimiento almacenado, el resultado de otro procedimiento que también esté realizando una inserción de este tipo. Esto es algo como tener: CREATE PROCEDURE miProcedimiento AS  INSERT INTO #tablita EXEC otroProcedimiento;  SELECT * FROM #tablita; END; CREATE PROCEDURE nuevoProcedimiento AS  INSERT INTO #tabla1 EXEC miProcedimiento; END; Esto significará que si ejecuto: EXEC nuevoProcedimiento; ...SQL me arrojará el error antes mencionado. La solución al problema es no llamar a un procedimiento que esté llamando a otro ya en su interior. En algunos lados ...

[mysql] Pasar array a parámetro de procedimiento almacenado (Mysql)

Me tocó hacer una consulta que retornaba una lista de items relacionados con una lista de usuarios que podían o no tener registros en común (vale decir, tabla de quiebre). La lista debía retornar siempre la lista de items, independiente de si había usuarios por los cuales consultar y/o si los usuarios tenían relación con ellos, pero debía mostrarme el status de los usuarios por cada item, de haberlos, esto es, una lista de nombres con una columna que podía estar vacía o no. Para el caso de tener que consultar los items relacionados con usuarios, al hacer la consulta utilizando un LEFT JOIN, me daba resultados si los usuarios tenían relación con los ítems, pero no si los usuarios no tenían items asociados pues, obviamente, al no estar relacionados, la consulta retorna vacío. Por ello, la solución era hacer la consulta de los items primero, y luego por cada item preguntar el status del usuario por cada uno. Para ello, tenía dos alternativas: hacerlo por programación o hacerlo por bas...

[linux] file_get_contents de PHP no puede acceder a otro servidor de la misma LAN

Acabo de escribir sobre nuestros devaneos neuronales para lograr hacer funcionar los enlaces permanentes de Wordpress en un servidor remoto RedHat . Y ahí mencioné que antes de dicho problema, habíamos tenido que luchar con otro igual de porfiado y jaquecoso. La situación era esta: Tenía un script que solicitaba información a un servidor remoto. Valiéndome de file_get_contents() , en mi instalación de localhost lograba conectar con el servidor remoto, pues estábamos en la misma LAN, o red local. Pero, claro, mi servidor local es un Windows 10 con Xampp, que prácticamente no tiene inhibiciones ^^U Por lo que la comunicación era directa y sin tapujos. Pero cuando subí mi sitio web al servidor de desarrollo, al que llamaré "Servidor A", la cosa ya no funcionó tan bonita. Pues, aun estando en la misma LAN, el servidor remoto, que llamaré "Servidor B", no contestaba las solicitudes del nuevo chico del barrio, "Servidor A".  No profundizaré en todos los caminos...