Ir al contenido principal

[tsql] Formatos de Conversión de Fecha a Cadena en SQL Server

Holas!

Hacía un tiempo había visto que en SQL Server se usa la función CONVERT() para formatear una fecha (y tal vez otros campos) a cadena.

El formato para lograr esto en general es este: poniendo como ejemplo que quiero mostrar la fecha actual de la base de datos en la forma "aaaammdd" (año mes día, sin separaciones):

> SELECT CONVERT(VARCHAR, GETDATE(), 112);

Esto nos retornaría (en estos momentos) algo como esto:

> 20101126

Analizando la función por partes, tenemos que:

CONVERT() es, claro, la función.
VARCHAR es el primer parámetro de la función e indica el tipo de datos en que queremos convertir el campo.
GETDATE() es una función que retorna la fecha actual del servidor, pero para nuestros efectos acá ella está sólo ocupando el lugar de un campo tipo fecha, vale decir, este parámetro de la función es lo que queremos convertir.
112 es el formato en que queremos que el campo a convertir sea presentado; en este ejemplo, el código 112 convierte un campo fecha en el formato aaaammdd :)

Ahora bien, resultó que el otro día tenía que entregar una lista de alumnos con sus respectivas fechas de nacimiento, pero como era para asuntos administrativos, no podía entregarla ni en el formato nativo de SQL ni en el antes mencionado. Por eso, me di la maña de probar números al azar de formato, y el resultado me pareció muy interesante, como para compartirlo acá, y así aminorar vuestro tiempo de búsqueda en internet, sobre las distintas conversiones que se pueden lograr de un campo fecha, a cadena, en SQL Server ^_^:































































FormatoEjemplo de Resultado
100Feb 6 1977 12:00AM
10102/06/1977
1021977.02.06
10306/02/1977
10406.02.1977
10506-02-1977
10606 Feb 1977
107Feb 06, 1977
10800:00:00
109Feb 6 1977 12:00:00:000AM
11002-06-1977
1111977/02/06
11219770206
11306 Feb 1977 00:00:00:000



Útil, eh? ^___^
Hasta pronto!

Edit: No logro quitarle ese mega margen a la tablita, es seguro que el estilo de este blog me está provocando esto, horror >_<

Comentarios

Entradas populares de este blog

[linux] file_get_contents de PHP no puede acceder a otro servidor de la misma LAN

Acabo de escribir sobre nuestros devaneos neuronales para lograr hacer funcionar los enlaces permanentes de Wordpress en un servidor remoto RedHat . Y ahí mencioné que antes de dicho problema, habíamos tenido que luchar con otro igual de porfiado y jaquecoso. La situación era esta: Tenía un script que solicitaba información a un servidor remoto. Valiéndome de file_get_contents() , en mi instalación de localhost lograba conectar con el servidor remoto, pues estábamos en la misma LAN, o red local. Pero, claro, mi servidor local es un Windows 10 con Xampp, que prácticamente no tiene inhibiciones ^^U Por lo que la comunicación era directa y sin tapujos. Pero cuando subí mi sitio web al servidor de desarrollo, al que llamaré "Servidor A", la cosa ya no funcionó tan bonita. Pues, aun estando en la misma LAN, el servidor remoto, que llamaré "Servidor B", no contestaba las solicitudes del nuevo chico del barrio, "Servidor A".  No profundizaré en todos los caminos...

[google.maps] Restringir polígono dentro de otro

Hola a todos!! En mi trabajo me toca desarrollar hartas cosas bonitas usando la API de Google Maps . La última cosa bonita que estoy haciendo es un Editor Gráfico web, que ocupa Polyline s y Rectangle s. En el siguiente registro les quiero dejar algunos tips sobre cómo lograr cierta característica que puede serles útil, aun si su desarrollo no apunta a lo mismo. Por lo mismo, este tip requiere de conocimientos previos de manejo de la API para comprenderlo. Vamos al asunto. El Editor que estoy realizando requiere de un área base, o como diríamos en términos gráficos, un lienzo donde trabajar. El objetivo es que el usuario sólo trabaje dentro de esta área, y no fuera de ella. Para ello, me valgo de algunas configuraciones previas, que incluyen un par de variables globales, y algunos manejadores de eventos de Google Maps. Una variable global me indica en qué "Modo" se encuentra el usuario: para este caso, los valores pueden ser "creando" o "en espera". Otra...

[linux] Error 404 al usar reglas de .htaccess en Apache

Hola a tod@s. Los últimos días estuvimos luchando con mi compañero de pega, intentando averiguar por qué los enlaces bonitos de Wordpress no funcionaban en el nuevo servidor RedHat que mi amigo levantó para el efecto. Les cuento la historia desde el principio.  Hice una instalación de Wordpress 6.2.2 en mi servidor local (mi pc con Xampp) para poder desarrollar un Theme acorde al requerimiento que me habían dado de hacer una web con x características. Todo bien ahí. Los problemas comenzaron cuando repliqué mi desarrollo en el servidor remoto. No hablaré del primer problema que tuvimos, porque no viene a cuento en el actual tema . Tal vez otro día escriba sobre eso . Pero sí decir que nos tomó tiempo solucionarlo, y cuando por fin lo logramos, y veíamos todo color de rosa, apareció este otro desgraciado a matarnos la felicidad: los enlaces formateados que nos ofrece Wordpress no funcionaban en el servidor remoto. El camino para darle explicación y solución daba comienzo: Revisión d...