Ir al contenido principal

[linux] Cambio de hora en servidor CentOS (Chile)

No soy una experta en Linux, pero me ha tocado trabajar periódicamente sobre este sistema operativo, especialmente en modo consola, ya que la mitad de los sitios web de mis trabajo se encuentran alojados en esta plataforma.

Uno de los problemas con lo que me he topado (y seguro muchos de ustedes también), es el tema del Cambio de Hora Chileno, que en los últimos años ha venido variando como loco, por lo que hemos tenido que realizar el ajuste de hora prácticamente de forma manual en clientes y servidores.

Hoy, al llegar al trabajo, precisamente me topé con la sorpresa de que uno de los servidores tenía la hora cambiada. Claro: la configuración del servidor tenía puesto cambio de hora el Sábado 9 de Marzo (y el siguiente cambio en Octubre), ya que esa es la regla de cambio de hora que Chile tuvo por muchos años, por lo que me tuve que poner a la tarea de corregir el fallo.

En años pasados había tenido que solucionar lo mismo, por lo que busqué entre mis favoritos y reencontré este muy buen tutorial la respecto: Guía: Modificar tzdata, cambio/no cambio de hora Chile.

Ahora bien, el tutorial es del 2011, pero aplica bien para todos los años. Yo me puse a hacer todos los pasos, pero en el camino descubrí que, ya que había hecho el tutorial en años anteriores, me pude saltar varios pasos.

Por ejemplo, no tenía que editar el archivo de las reglas (Rules), ya que al bajar la última versión actualizada del sitio IAIA - Time Zone Database, era sólo cosa de descargar el archivo:

# wget http://www.iana.org/time-zones/repository/releases/tzdata2013b.tar.gz

...descomprimirlo:

# tar zxvf tzdata2013b.tar.gz

...y actualizar el archivo local con el contenido en el zip:

# zic southamerica
# zic backward


Al ejecutar de nuevo la instrucción que nos muestra las reglas para este año:

# zdump -v /etc/localtime | grep 2013

...las reglas se habrán actualizado correctamente de forma automática:

/etc/localtime  Sun Apr 28 02:59:59 2013 UTC = Sat Apr 27 23:59:59 2013 CLST isdst=1 gmtoff=-10800
/etc/localtime  Sun Apr 28 03:00:00 2013 UTC = Sat Apr 27 23:00:00 2013 CLT isdst=0 gmtoff=-14400
/etc/localtime  Sun Sep  8 03:59:59 2013 UTC = Sat Sep  7 23:59:59 2013 CLT isdst=0 gmtoff=-14400
/etc/localtime  Sun Sep  8 04:00:00 2013 UTC = Sun Sep  8 01:00:00 2013 CLST isdst=1 gmtoff=-10800


Y para asegurarse de que la fecha actual se encuentre correcta, pueden ejecutar date:

# date
Mon Mar 11 09:40:20 CLST 2013


Si les tocara el caso de que aun habiendo hecho esto, las reglas y la fecha no se han actualizado, deberán pisar manualmente la configuración de localtime con la actualizada de Chile/Continental:

# cp /usr/share/zoneinfo/Chile/Continental /etc/localtime

Si ejecutan de nuevo el zdump, les debieran aparecer las reglas actualizadas; lo mismo si ejecutan el date.

Dentro del tutorial antes mencionado, algunos usuarios aludían al sencillo uso de:

# yum update tzdata

El problema de usar esta actualización ultra simple es que dependemos de los servidores de repositorios que tengamos configurados en nuestro servidor Linux. Esto quiere decir que si en la lista de repositorios que tengamos configurada no está el que contiene la última versión del tzdata, de nada nos servirá tratar de usar el yum update. Esto también quiere decir que si contamos con la URL del repositorio indicado, podemos agregarlo a nuestra lista y así poder usar el yum update a gusto.

Finalmente, y no necesariamente referido a Linux, en mi caso particular tengo un servidor Mysql instalado en la misma máquina, y al hacer un:

SELECT NOW();

...tras haber realizado la corrección de la hora en Linux, Mysql me seguía mostrando la hora "incorrecta".

Para solucionar eso, deberán reiniciar el server Mysql:

# service mysqld restart

Esto último deben hacerlo tomando todas las precauciones pertinentes a vuestro caso particular.

Y eso sería el tip. No olviden leer la guía del link de CHW.
Saludos y gracias por leer!

Comentarios

Entradas populares de este blog

[linux] file_get_contents de PHP no puede acceder a otro servidor de la misma LAN

Acabo de escribir sobre nuestros devaneos neuronales para lograr hacer funcionar los enlaces permanentes de Wordpress en un servidor remoto RedHat . Y ahí mencioné que antes de dicho problema, habíamos tenido que luchar con otro igual de porfiado y jaquecoso. La situación era esta: Tenía un script que solicitaba información a un servidor remoto. Valiéndome de file_get_contents() , en mi instalación de localhost lograba conectar con el servidor remoto, pues estábamos en la misma LAN, o red local. Pero, claro, mi servidor local es un Windows 10 con Xampp, que prácticamente no tiene inhibiciones ^^U Por lo que la comunicación era directa y sin tapujos. Pero cuando subí mi sitio web al servidor de desarrollo, al que llamaré "Servidor A", la cosa ya no funcionó tan bonita. Pues, aun estando en la misma LAN, el servidor remoto, que llamaré "Servidor B", no contestaba las solicitudes del nuevo chico del barrio, "Servidor A".  No profundizaré en todos los caminos...

[google.maps] Restringir polígono dentro de otro

Hola a todos!! En mi trabajo me toca desarrollar hartas cosas bonitas usando la API de Google Maps . La última cosa bonita que estoy haciendo es un Editor Gráfico web, que ocupa Polyline s y Rectangle s. En el siguiente registro les quiero dejar algunos tips sobre cómo lograr cierta característica que puede serles útil, aun si su desarrollo no apunta a lo mismo. Por lo mismo, este tip requiere de conocimientos previos de manejo de la API para comprenderlo. Vamos al asunto. El Editor que estoy realizando requiere de un área base, o como diríamos en términos gráficos, un lienzo donde trabajar. El objetivo es que el usuario sólo trabaje dentro de esta área, y no fuera de ella. Para ello, me valgo de algunas configuraciones previas, que incluyen un par de variables globales, y algunos manejadores de eventos de Google Maps. Una variable global me indica en qué "Modo" se encuentra el usuario: para este caso, los valores pueden ser "creando" o "en espera". Otra...

[linux] Error 404 al usar reglas de .htaccess en Apache

Hola a tod@s. Los últimos días estuvimos luchando con mi compañero de pega, intentando averiguar por qué los enlaces bonitos de Wordpress no funcionaban en el nuevo servidor RedHat que mi amigo levantó para el efecto. Les cuento la historia desde el principio.  Hice una instalación de Wordpress 6.2.2 en mi servidor local (mi pc con Xampp) para poder desarrollar un Theme acorde al requerimiento que me habían dado de hacer una web con x características. Todo bien ahí. Los problemas comenzaron cuando repliqué mi desarrollo en el servidor remoto. No hablaré del primer problema que tuvimos, porque no viene a cuento en el actual tema . Tal vez otro día escriba sobre eso . Pero sí decir que nos tomó tiempo solucionarlo, y cuando por fin lo logramos, y veíamos todo color de rosa, apareció este otro desgraciado a matarnos la felicidad: los enlaces formateados que nos ofrece Wordpress no funcionaban en el servidor remoto. El camino para darle explicación y solución daba comienzo: Revisión d...