Ir al contenido principal

[tip] Crea tu propio tema en Windows 7

Habiendo instalado el Windows 7 en el PC de mi trabajo, me enteré de aquella bella característica de los temas con fondo de escritorio cambiante. Aunque en la ventana de personalización de pantalla no aparece una opción de "Crear Tema", pues me di a la tarea de averiguar si existía la forma de hacerlo. Tras bastante tiempo sin saber cómo se hacía, hoy encontré la respuesta en Theme File Format y en la Community, ambos sitios de Microsoft.

La respuesta no podía ser más sencilla, y por eso se las dejo comentada acá.

Cuando seleccionamos un Tema en nuestra ventana de personalización, lo que hace Windows es buscar el archivo correspondiente a dicho tema. Ese archivo lleva por extensión "theme". De ese modo, tenemos el archivo "aero.theme" para el tema Aero; el archivo "nature.theme" para el tema Naturaleza; y así sucesivamente. Lo increíble y mejor de todo es que estos archivos "theme" no son sino simples archivos de texto, que guardan información en la clásica sintaxis de los archivos "ini"; o sea, parámetros y sus respectivos valores.

Ahora bien, lo importante es poder primero averiguar dónde Windows almacena estos archivitos, para luego poder editar el nuestro.

Los archivos de los temas que trae por defecto Windows los podemos encontrar en:

C:\Windows\Resources\Themes

Los archivos de los temas guardados por nosotros los encontramos en:

C:\Users\(Tu Usuario)\AppData\Local\Microsoft\Windows\Themes

Deben reemplazar donde yo puse (Tu Usuario) con el ID de usuario de ustedes. 

Es en esta carpetita donde encontrarán los temas guardados por ustedes.

¿Cómo se guarda un tema propio? Es tan sencillo como abrir la ventana de Personalizar (click derecho sobre el Escritorio), y darle a Guardar al tema actualmente en uso (que probablemente diga "Tema No Guardado"). Una vez que el tema está guardado, vamos a nuestra carpeta personal de temas y abrimos el archivo con un editor de texto cualquiera (un editor que permita abrir y guardar archivos de texto sin corromperlos, claro).

Estando dentro del archivo, verán un sinfín de parámetros con sus respectivos valores. No modifiquen nada de eso, pues no interfiere con nuestro objetivo, los fondos cambiantes. Diríjanse directo al final del archivo, y, si esta categoría no existe ya, agréguenla (las categorías son aquellas encerradas en corchetes):

[Slideshow]
Interval=1800000
Shuffle=0
ImagesRootPath=D:\Mis imágenes\MiTema


Ahora bien, cada parámetro debe ser completado como indica:

Interval : medido en milisegundos, indicará a Windows el tiempo que debe transcurrir entre cada cambio de imagen.
Shuffle : admite valor 1 ó 0 (booleano), e indica si queremos que las imágenes se muestren aleatoriamente (1) o en el orden en el que están guardadas en la carpeta (0).
ImagesRootPath : acá deberán señalar la ruta completa a la carpeta donde se encuentran las imágenes a ser mostradas en slide show.

Y pues, claro, que deben primero haber creado esa carpeta (en mi ejemplo, "D:\Mis Imágenes\MiTema"), y haberla llenado con todas las imágenes que quieran formen parte de su slide show. Algo importante a recordar es que seleccionen para esto imágenes que tengan una resolución  igual o superior a la de su pantalla, de modo que no se vean pixeladas a la hora de correr el slide.

Una vez terminen de editar el archivito, guárdenlo, ciérrenlo, y entonces vuelvan a abrir la ventana de Personalizar. Marquen otro tema, para que Windows asuma otra configuración, y entonces vuelvan a marcar sobre el Tema guardado por ustedes. En la vista previa, si todo salió bien, debiera salirles igual que los otros temas, así como con muchas imágenes hacia atrás.

Si quieren tener distintos temas, sería crear nuevos temas, abrir el archivo correspondiente e indicar la carpeta respectiva: imaginen tener 10 carpetas con imágenes de distintas temáticas dentro cada una, creando un tema para cada una, resulta muy genial, no? ^^

Y eso es :)
Espero que les sirva y así puedan disfrutar de un hermoso fondo de escritorio cambiante, y con sus imágenes favoritas.
Saludos y gracias por leer! ^___^

Editado 27/06/2013
No habían pasado unas horas de que lograra hacer esto, que uno de mis compañeros de trabajo me dice "pero si eso se hace por este lado, has reinventado la rueda", aludiendo a la efectiva existencia de la opción que yo buscaba, dentro del mismo panel de Personalizar -____- . Como ya se me pasó la rabia, lo comento acá xD. Pues eso, que estando en dicha ventana, en la parte inferior, hay que hacer click donde dice "Fondo de Escritorio". Al entrar en esta opción viene la parte donde poder seleccionar las imágenes a usar como slideshow. No lo he probado en sí, ya que simplemente entré cuando mi compañero me dijo, y allí estaban las imágenes de la carpeta que yo configuré en el archivo .theme . Lo único que me queda como descargo es decirle nuevamente a los de Microsoft, que si van a darnos la opción de hacer un slideshow, coloquen en el título de la opción "slideshow" (o su equivalente en español), y no "fondo de escritorio", que a todas luces a mí me daba la impresión de "un" fondo, "uno solo", se capta? Esop. Gracias por leer.

Comentarios

Entradas populares de este blog

[linux] file_get_contents de PHP no puede acceder a otro servidor de la misma LAN

Acabo de escribir sobre nuestros devaneos neuronales para lograr hacer funcionar los enlaces permanentes de Wordpress en un servidor remoto RedHat . Y ahí mencioné que antes de dicho problema, habíamos tenido que luchar con otro igual de porfiado y jaquecoso. La situación era esta: Tenía un script que solicitaba información a un servidor remoto. Valiéndome de file_get_contents() , en mi instalación de localhost lograba conectar con el servidor remoto, pues estábamos en la misma LAN, o red local. Pero, claro, mi servidor local es un Windows 10 con Xampp, que prácticamente no tiene inhibiciones ^^U Por lo que la comunicación era directa y sin tapujos. Pero cuando subí mi sitio web al servidor de desarrollo, al que llamaré "Servidor A", la cosa ya no funcionó tan bonita. Pues, aun estando en la misma LAN, el servidor remoto, que llamaré "Servidor B", no contestaba las solicitudes del nuevo chico del barrio, "Servidor A".  No profundizaré en todos los caminos...

[google.maps] Restringir polígono dentro de otro

Hola a todos!! En mi trabajo me toca desarrollar hartas cosas bonitas usando la API de Google Maps . La última cosa bonita que estoy haciendo es un Editor Gráfico web, que ocupa Polyline s y Rectangle s. En el siguiente registro les quiero dejar algunos tips sobre cómo lograr cierta característica que puede serles útil, aun si su desarrollo no apunta a lo mismo. Por lo mismo, este tip requiere de conocimientos previos de manejo de la API para comprenderlo. Vamos al asunto. El Editor que estoy realizando requiere de un área base, o como diríamos en términos gráficos, un lienzo donde trabajar. El objetivo es que el usuario sólo trabaje dentro de esta área, y no fuera de ella. Para ello, me valgo de algunas configuraciones previas, que incluyen un par de variables globales, y algunos manejadores de eventos de Google Maps. Una variable global me indica en qué "Modo" se encuentra el usuario: para este caso, los valores pueden ser "creando" o "en espera". Otra...

[linux] Error 404 al usar reglas de .htaccess en Apache

Hola a tod@s. Los últimos días estuvimos luchando con mi compañero de pega, intentando averiguar por qué los enlaces bonitos de Wordpress no funcionaban en el nuevo servidor RedHat que mi amigo levantó para el efecto. Les cuento la historia desde el principio.  Hice una instalación de Wordpress 6.2.2 en mi servidor local (mi pc con Xampp) para poder desarrollar un Theme acorde al requerimiento que me habían dado de hacer una web con x características. Todo bien ahí. Los problemas comenzaron cuando repliqué mi desarrollo en el servidor remoto. No hablaré del primer problema que tuvimos, porque no viene a cuento en el actual tema . Tal vez otro día escriba sobre eso . Pero sí decir que nos tomó tiempo solucionarlo, y cuando por fin lo logramos, y veíamos todo color de rosa, apareció este otro desgraciado a matarnos la felicidad: los enlaces formateados que nos ofrece Wordpress no funcionaban en el servidor remoto. El camino para darle explicación y solución daba comienzo: Revisión d...