Ir al contenido principal

[php] htmlentities no funciona como se debe

Hola a todos! Ha pasado mucho de la última vez que escribí aquí, jijiji!

Esta vez les traigo un nuevo tip. Se trata del uso de la función PHP htmlentities.

Como recordarán, esta función retorna una cadena de texto, con los caracteres especiales convertidos a su forma HTML, vale decir, convierte letras tildadas y otros signos a sus respectivos códigos HTML. Esto permite que el navegador interprete nuestra página HTML como corresponde, y no se quede pillada al encontrarse con extraños símbolos que no entiende.

Ahora bien, desde cierta versión de PHP, la forma de usar esta función cambió un poco. Ya no bastaba con llamarla, sino que hay que indicarle ciertos parámetros para que funcione bien.

Antes:

$cadena = "Hola, ¡cómo estás?";
$cadena_html = htmlentities($cadena);
print $cadena_html;
// A nivel de código, obteníamos: Hola, ¡cómo estás?

Ahora:

$cadena = "Hola, ¡cómo estás?";
$cadena_html = htmlentities($cadena, ENT_COMPAT | ENT_HTML401, "UTF-8");
print $cadena
_html
;
// A nivel de código, obtenemos de nuevo: Hola, 

¡cómo estás?

En teoría, hasta ahí vamos bien.

Pero resulta que con los nuevos parámetros, vienen nuevos detalles.

Como habrán notado, ahora nos toca declarar el tipo de codificación de nuestro texto: en el ejemplo, he colocado la codificación "universal", la UTF-8, que es claro, la usada por los anglo parlantes (ya que ellos son los dueños del mundo, ehm! quiero decir, los que inventaron el lenguaje de programación XD).

En ese sentido, si queremos programar páginas para hispano-lectores, debemos declarar nuestra codificación a ISO-8859-1, para que nos tome los caracteres especiales de nuestro idioma correctamente (vocales tildadas, letras ñ, inicios de signos de exclamación e interrogación, etc.).

Ese es uno de los primeros detalles: Tener en cuenta el tipo de codificación de nuestra página, para que sea la misma que usamos al invocar la función htmlentities. (Recordar que la codificación de nuestra página se define en el header de nuestro HTML, en la etiqueta meta "Content-type", parámetro "charset".)

Con dicha información, yo estuve bien todo el tiempo, hasta hace unos días, que comencé a programar nuevos sitios, pero la función fallaba al convertir los caracteres especiales.

En el mismo ejemplo anterior, me pasaba lo siguiente:

$cadena = "Hola, ¡cómo estás?";
$cadena_html = htmlentities($cadena, HTML_COMPAT | ENT_HTML401, "ISO-8859-1");
print $cadena
_html;
// Tanto a nivel de código como en el navegador web, obtenía esto: Hola, ¡cómo estás?

Por más que cambiara la codificación de la página (en el meta del header) o en la función misma htmlentities, no había cambio.

Hasta que, al investigar, encontré la respuesta en uno de los comentarios de la pregunta de Stack Overflow en inglés Why does the htmlentities  function not properly work? : La respuesta estaba en el tipo de codificación, pero no ya de PHP o HTML, sino del editor de texto que estuviéramos usando! 😲

En mi caso, había cambiado mi usual Crimson Editor por el Notepad++. Con el primero jamás tuve este problema: tal vez manejaba automáticamente el asunto de qué codificación usar. Pero en el último, estaba en UTF-8, y al cambiarla a ANSI, voilà! Asunto resuelto! XD

Ese fue el segundo detalle. Espero que les sirva de ayuda, y demos las gracias a los chicos de Stack Overflow, porque siempre nos ayudan con sus conversaciones ^_~

Hasta pronto!





Comentarios

Anónimo ha dicho que…
Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.

Entradas populares de este blog

[linux] file_get_contents de PHP no puede acceder a otro servidor de la misma LAN

Acabo de escribir sobre nuestros devaneos neuronales para lograr hacer funcionar los enlaces permanentes de Wordpress en un servidor remoto RedHat . Y ahí mencioné que antes de dicho problema, habíamos tenido que luchar con otro igual de porfiado y jaquecoso. La situación era esta: Tenía un script que solicitaba información a un servidor remoto. Valiéndome de file_get_contents() , en mi instalación de localhost lograba conectar con el servidor remoto, pues estábamos en la misma LAN, o red local. Pero, claro, mi servidor local es un Windows 10 con Xampp, que prácticamente no tiene inhibiciones ^^U Por lo que la comunicación era directa y sin tapujos. Pero cuando subí mi sitio web al servidor de desarrollo, al que llamaré "Servidor A", la cosa ya no funcionó tan bonita. Pues, aun estando en la misma LAN, el servidor remoto, que llamaré "Servidor B", no contestaba las solicitudes del nuevo chico del barrio, "Servidor A".  No profundizaré en todos los caminos...

[google.maps] Restringir polígono dentro de otro

Hola a todos!! En mi trabajo me toca desarrollar hartas cosas bonitas usando la API de Google Maps . La última cosa bonita que estoy haciendo es un Editor Gráfico web, que ocupa Polyline s y Rectangle s. En el siguiente registro les quiero dejar algunos tips sobre cómo lograr cierta característica que puede serles útil, aun si su desarrollo no apunta a lo mismo. Por lo mismo, este tip requiere de conocimientos previos de manejo de la API para comprenderlo. Vamos al asunto. El Editor que estoy realizando requiere de un área base, o como diríamos en términos gráficos, un lienzo donde trabajar. El objetivo es que el usuario sólo trabaje dentro de esta área, y no fuera de ella. Para ello, me valgo de algunas configuraciones previas, que incluyen un par de variables globales, y algunos manejadores de eventos de Google Maps. Una variable global me indica en qué "Modo" se encuentra el usuario: para este caso, los valores pueden ser "creando" o "en espera". Otra...

[linux] Error 404 al usar reglas de .htaccess en Apache

Hola a tod@s. Los últimos días estuvimos luchando con mi compañero de pega, intentando averiguar por qué los enlaces bonitos de Wordpress no funcionaban en el nuevo servidor RedHat que mi amigo levantó para el efecto. Les cuento la historia desde el principio.  Hice una instalación de Wordpress 6.2.2 en mi servidor local (mi pc con Xampp) para poder desarrollar un Theme acorde al requerimiento que me habían dado de hacer una web con x características. Todo bien ahí. Los problemas comenzaron cuando repliqué mi desarrollo en el servidor remoto. No hablaré del primer problema que tuvimos, porque no viene a cuento en el actual tema . Tal vez otro día escriba sobre eso . Pero sí decir que nos tomó tiempo solucionarlo, y cuando por fin lo logramos, y veíamos todo color de rosa, apareció este otro desgraciado a matarnos la felicidad: los enlaces formateados que nos ofrece Wordpress no funcionaban en el servidor remoto. El camino para darle explicación y solución daba comienzo: Revisión d...