Ir al contenido principal

[css] La útil función calc()

Hola a todos, después de mucho tiempo.

Este tip que compartiré hoy no es nada extraño para los expertos en CSS, pero para los que empiezan, siento que les será de mucha ayuda (al menos yo no lo conocí sino hasta casi una década después de programar en web...).

Se trata de la función calc() para uso en CSS.

Esta función permite realizar operaciones aritméticas simples para obtener valores numéricos de forma dinámica en nuestra definición de estilos.

Esto es de muchísima utilidad cuando necesitas precisión al pixel de tu layout; o bien cuando necesitas obtener una posición que es relativa al contenedor, y no es siempre fija.

Te dejo algunos ejemplos en los que yo he utilizado esta maravillosa función, salvándome la vida:

EJEMPLO 1:

.miEstilo
{
 width: calc(100% - 30px);
 margin: 5px 15px;
}

En este ejemplo, lo que hacemos es que el elemento html al que se asigne la clase "miEstilo", tendrá un ancho del 100% dentro de su Contenedor, pero además, a este 100% se le restarán 30 píxeles, que corresponden a la suma de los márgenes derecho e izquierdo, cada cual midiendo 15px, de acuerdo a la definición de la línea "margin". Si nosotros omitimos restar el margen al ancho, es probable que el elemento con clase "miEstilo" se desborde de su contenedor, y nuestro layout luzca desprolijo. (A propósito de tener en cuenta el margen en el ancho de nuestros elementos, te recomiendo también tener presente el padding y el border, que también se añaden al ancho final del elemento)


EJEMPLO 2:

.miEstilo
{
 width:100%;
 height:24px;
 background-image:url("img/icono.png");
 background-repeat:no-repeat;
 background-position:calc(100% - 5px) center;
}

En este ejemplo, asignamos una imagen de fondo al elemento de clase "miEstilo", el cual tiene una forma ancha y baja, como una barra horizontal. Con la definición de estilo de la imagen de fondo lo que estamos ordenando es que ésta no se repita más que una vez, y sobretodo, que aparezca alineada a la derecha de nuestro elemento, centrada verticalmente. Como no queremos que quede exactamente pegada al borde derecho de nuestro elemento, le decimos que la posicione a 5px antes de llegar al final (su ancho máximo, 100%).


Acotaciones Importantes:

  • Recuerda dejar el espacio necesario entre cada elemento dentro de la función, ya que al no dejarlo, el intérprete no realiza la operación deseada o bien la malinterpreta. Ejemplos:
    ✔ Correcto: calc(100% - 15px)
    ❌ Incorrectos: calc(100%-15px) ; calc(100% -15px)
  • Puedes anidar la función calc() tantas veces como te sea necesario, recordando respetar religiosamente los espacios entre operandos para que la operación se realice correctamente.
  • Como pudiste notar en los ejemplos, puedes usar la función mezclando el tipo de dato de los operandos: puedes restar/sumar/multiplicar/dividir porcentajes con píxeles, o cualquier otra medida numérica permitida en CSS, pertinente al caso, claro.
  • En general, puedes usar la función en lugar de cualquier atributo que requiera un valor numérico CSS.


Espero que el tip te sirva para perfeccionar tus definiciones de layout como lo hizo conmigo. Saludos y hasta pronto!


Referencias:

- Función calc() en la W3Schools.com

Comentarios

Entradas populares de este blog

[linux] file_get_contents de PHP no puede acceder a otro servidor de la misma LAN

Acabo de escribir sobre nuestros devaneos neuronales para lograr hacer funcionar los enlaces permanentes de Wordpress en un servidor remoto RedHat . Y ahí mencioné que antes de dicho problema, habíamos tenido que luchar con otro igual de porfiado y jaquecoso. La situación era esta: Tenía un script que solicitaba información a un servidor remoto. Valiéndome de file_get_contents() , en mi instalación de localhost lograba conectar con el servidor remoto, pues estábamos en la misma LAN, o red local. Pero, claro, mi servidor local es un Windows 10 con Xampp, que prácticamente no tiene inhibiciones ^^U Por lo que la comunicación era directa y sin tapujos. Pero cuando subí mi sitio web al servidor de desarrollo, al que llamaré "Servidor A", la cosa ya no funcionó tan bonita. Pues, aun estando en la misma LAN, el servidor remoto, que llamaré "Servidor B", no contestaba las solicitudes del nuevo chico del barrio, "Servidor A".  No profundizaré en todos los caminos...

[linux] Error 404 al usar reglas de .htaccess en Apache

Hola a tod@s. Los últimos días estuvimos luchando con mi compañero de pega, intentando averiguar por qué los enlaces bonitos de Wordpress no funcionaban en el nuevo servidor RedHat que mi amigo levantó para el efecto. Les cuento la historia desde el principio.  Hice una instalación de Wordpress 6.2.2 en mi servidor local (mi pc con Xampp) para poder desarrollar un Theme acorde al requerimiento que me habían dado de hacer una web con x características. Todo bien ahí. Los problemas comenzaron cuando repliqué mi desarrollo en el servidor remoto. No hablaré del primer problema que tuvimos, porque no viene a cuento en el actual tema . Tal vez otro día escriba sobre eso . Pero sí decir que nos tomó tiempo solucionarlo, y cuando por fin lo logramos, y veíamos todo color de rosa, apareció este otro desgraciado a matarnos la felicidad: los enlaces formateados que nos ofrece Wordpress no funcionaban en el servidor remoto. El camino para darle explicación y solución daba comienzo: Revisión d...

[google.maps] Restringir polígono dentro de otro

Hola a todos!! En mi trabajo me toca desarrollar hartas cosas bonitas usando la API de Google Maps . La última cosa bonita que estoy haciendo es un Editor Gráfico web, que ocupa Polyline s y Rectangle s. En el siguiente registro les quiero dejar algunos tips sobre cómo lograr cierta característica que puede serles útil, aun si su desarrollo no apunta a lo mismo. Por lo mismo, este tip requiere de conocimientos previos de manejo de la API para comprenderlo. Vamos al asunto. El Editor que estoy realizando requiere de un área base, o como diríamos en términos gráficos, un lienzo donde trabajar. El objetivo es que el usuario sólo trabaje dentro de esta área, y no fuera de ella. Para ello, me valgo de algunas configuraciones previas, que incluyen un par de variables globales, y algunos manejadores de eventos de Google Maps. Una variable global me indica en qué "Modo" se encuentra el usuario: para este caso, los valores pueden ser "creando" o "en espera". Otra...